Más Allá (pero No Tanto)

Informações:

Sinopse

Javier Cavanilles y Sergio Moreno analizan, en tono de humor, los misterios más populares

Episódios

  • ¿Esclavos de los algoritmos?

    02/08/2020 Duração: 01h12min

    Queremos que Google encuentre la mejor respuesta posible a nuestra pregunta, que Amazon no falle en sus recomendaciones, y que Tinder nos presente a nuestra próxima compañía en la cama. Todo eso depende de algoritmos, redes neuronales e inteligencia artificial. En principio, esas herramientas son neutras, pero siempre hay detrás una mano humana, y no siempre con las mejores intenciones. Y si a eso se le suma que la gente ofrece gratis sus datos más personales en Facebook o Instagram, y que damos permisos para entrar en nuestra agenda hasta la app de la linterna... Las preguntas sobre cómo funcionan, cómo deberían funcionar y todo lo bueno y lo malo que nos depara el futuro Alicia Alegre ha entrevistado a la periodista Marta García Aller, autora de Lo imprevisible.El podcast ¿Esclavos de los algoritmos? ha sido publicado en Plaza Radio

  • Pandemia de ricos, pandemia de pobres

    26/07/2020 Duração: 58min

    La pandemia afectada a todos por igual... aunque a unos más que a otros. Desde luego, no ha sido lo mismo pasar el confinamiento en un piso de 50 metros cuadrados que en un chalet con piscina, y no ha recibido la misma atención el que ha ido a la Seguridad Social que el que se ha podido pagar un hospital privado. Las diferencias de renta y los problemas de una sanidad que no era la mejor del mundo como nos dijeron han salido a la luz estos meses, y es el tema de Epidemocracia (Capitán Swing), escrito a cuatro manos por el médico Javier Padilla y el epidemiólogo Pedro Gullón . Alicia Alegre ha hablado con el primero de ellos sobre estas y otras cuestiones.El podcast Pandemia de ricos, pandemia de pobres ha sido publicado en Plaza Radio

  • Magia: el truco está en el cerebro

    19/07/2020 Duração: 01h02min

    Desde el conejo que sale de la chistera hasta la Estatua de la Libertad que desaparece tras unos pases, todos los trucos tienen un aliado en el mago que los ejecuta: el cerebro del espectador. De eso habla en esta entrevista Luis M. Martínez, miembro del  Instituto de Neurociencias de Alicante (CSIC), que ha escrito junto a Jordí Camí (del Parque de Investigación Biomédica de Barcelona e ilusionista), el libro El cerebro ilusionista (RBA).El podcast Magia: el truco está en el cerebro ha sido publicado en Plaza Radio

  • Lo que se esconde tras la partitura

    12/07/2020 Duração: 01h11min

    La música tiene magia, geometría, misterios, números... Ese lado misterioso está presente tanto en las partituras de un himno masónico firmado por Sibelius hasta en grabados o documentos relacionados con la alquimia y el espiritismo. Con el paso de los tiempos, algunos han querido ver incluso mensajes satánicos. De todo esto habla el periodista Luis Antonio Muñoz (presentador en Radio Clásico de programas como Por humor a la música y Sinfonía de la mañana) en su libro Historia oculta de la música (Esfera de los libros), uno de los trabajos más fascinantes y argumosos que ha llegado a las librerías en los últimos meses.El podcast Lo que se esconde tras la partitura ha sido publicado en Plaza Radio

  • Israel: próxima parada, Apartheid

    05/07/2020 Duração: 01h20min

    El pasado 1 de junio era la fecha anunciada por Benjamín Netanyahu para anexionarse el 30% de Cisjordania y del Valle del Jordan, un movimiento que supondría la enésima violación de la legalidad internacional por parte de Israel. Finalmente, la fecha se ha aplazado hasta, por lo menos, julio, a falta de que la Casa Blanca de luz verde. Para entender cómo se ha llegado hasta aquí y qué supone para el futuro hay que leer 'Muros, bosque, tumbas. Un periodista en Jerusalén' (Ed. Lengua de Trapo), de Joan Cañete, del subdirector de El Periódico de Cataluña y corresponsal en Israel entre 2002 y 2007. Un libro incómodo para ambas partes y una de las reflexiones más lúcidas (y pesimistas) sobre el conflicto publicado en mucho tiempo El podcast Israel: próxima parada, Apartheid ha sido publicado en Plaza Radio

  • Javier Sierra: "Los escépticos españoles no han aportado nada"

    28/06/2020 Duração: 01h05min

    ¿Nos hará mejores la pandemia porque peor es imposible? Esta es la pregunta que se hace el misteriodista y Premio Planeta Javier Sierra en su última novela, El secreto de Pandora (Planeta). Escrita durante el confinamiento, el escritor reflexiona sobre el origen y la historia de la pandemia y el posible origen extraterrestre de la vida en la Tierra. De paso, hablamos con él de su trayectoria vinculada al mundo del misterioEl podcast Javier Sierra: "Los escépticos españoles no han aportado nada" ha sido publicado en Plaza Radio

  • OVNIS: Arnold, contigo empezó todo

    21/06/2020 Duração: 01h15min

    El 24 de junio de 1947, Kenneth A. Arnold, piloto privado bajó de su avioneta CallAir A-2 y aseguró que había visto en las inmediaciones del Monte Rainier (en el estado de Washington) nueve objetos brillantes que se desplazaban de manera extraña, como "como un plato lanzado al agua". El periodista Bill Bequette, del East Oregonian, mal interpretó sus palabras y publicó una artículo que hablaba sobre "platillos volantes". Así nació, hace 73 años, uno de los mitos más extendidos del siglo XX, y que aún hoy se resiste a morir. El ufólogo Ricardo Campo (autor de Los ovnis ¡Vaya Timo) nos cuenta lo que pasó y aprovechamos para hablar con él de nuestro tema favorito: los marcianos.El podcast OVNIS: Arnold, contigo empezó todo ha sido publicado en Plaza Radio

  • Un ejército para todos... ¿o no?

    14/06/2020 Duração: 01h15min

    Expulsado del ejército en 2015, el exteniente Luis Gonzalo Segura se ha convertido en una voz incómoda, muchas veces silenciada, por sus denuncias sobre la corrupción y la impunidad en el ejército español. Tras El libro negro del ejército español y La guarida de la bestia —que pese a haber conocido varias ediciones fueron silenciados por la prensa— cierra una etapa sobre la institución con El ejército de Vox, en el que denuncia el creciente poder de la formación de Santiago Abascal entre los uniformados españoles. También hablamos con él por su condición de alertador sobre la ley que regulara a los denunciantes anónimos de corrupción. El podcast Un ejército para todos... ¿o no? ha sido publicado en Plaza Radio

  • Tierraredondismo: control mental, control mortal

    07/06/2020 Duração: 01h09min

    Más de 2.500 años de supremacía, basados en control mental y mentiras, empiezan a resquebrajarse. La hipótesis de que la Tierra es redonda, muy extendida, está en peligro desde que grupos de partidarios de la ciencia no oficial han empezado a desmontar uno a uno todos sus argumentos. Miles de años de saber acumulado por distintas civilzaciones vs. Youtube: la batalla del siglo. El nerviosismo de los que mandan se puede apreciar en el 'accidente' del astronauta Mike 'Mad Dog' Hughes —cuando iba a conseguir las pruebas definitivas— o la epidemia de coronatimo que, como cortina de humo, pretende desviar el debate. En este episodio de Más Allá (pero no tanto) entrevistamos a Óscar Alarcia, tierraredondista convencido, y autor de La secta de la Tierra Plana (Ed. Libritos Jenkins), un intento desesperado por ocultar que nuestro planeta tiene forma de sartén (pero sin mango).El podcast Tierraredondismo: control mental, control mortal ha sido publicado en Plaza Radio

  • ¿Nuclear? ¡Sí, por supuesto!

    31/05/2020 Duração: 01h10min

    Pese a la mala fama que tiene la energía nuclear —básicamente por ignorancia o mala fe— son cada vez más las voces autorizadas que reclaman su papel como solución, junto a otras energías renovables o 'límpias', para hacer frente al Cambio Climático y a la dependencia de los combustibles fósiles. Es más barata que otras, contamina menos, más segura... y muchas más cosas. Todo esto lo cuenta Alfredo García, operador en la Central Nuclear de Ascó (Tarragona), y que se ha convertido en uno de los divulgadores científicos más interesantes del momento gracias a una labor que ahora se traduce en un libro, La energía nuclear salvará el mundo, tan interesante como valiente y bien documentado.El podcast ¿Nuclear? ¡Sí, por supuesto! ha sido publicado en Plaza Radio

  • Abducciones, el negocio del trauma marciano

    24/05/2020 Duração: 01h02min

    Va alguien por un camino solitario y, de repente, ve una luz. Esa luz es como un imán que le atrae y, cuando se quiere dar cuenta, está en la mesa de operaciones de un platillo volante rodeado de marcianos de lo más extraño. Este podría ser el relato típico de una abducción, pero a partir de unos pocos casos bastante increíbles (se sentido literal) se ha ido formando una comunidad de gente que dice que los marcianos no les dejan en paz y una serie de investigadores que han visto en el tema un filón. El ufólogo Luis R. González, autor de Las abducciones ¡Vaya timo!, nos explica qué hay, de verdad, detrás de este fenómenoEl podcast Abducciones, el negocio del trauma marciano ha sido publicado en Plaza Radio

  • No somos más tontos porque no madrugamos

    17/05/2020 Duração: 01h12min

    ¿De verdad somos tan listos como nos creemos? Nos dicen que la mente es un ente insondable, que en su profundidad esconde cientos de secretos que demuestran lo profundos que somos. ¿Y si no fuera así? ¿Y si resulta que somos más simples que el mecanismo de un botijo? Ramón Nogueras —piscólogo, profesor y divulgador— analiza en su libro Por qué creemos en mierdas (Ed. Kailas) cómo funciona realmente nuestra mente (¿o habría que decir 'nuestra conducta), y explica desde por qué motivo nos cuenta tanto aprender de nuestros errores, cómo funciona la cabeza de un cuñado o nuestra afición a creer en fenómenos paranormales. Un libro riguroso, sorprendente y muy, muy divertido.El podcast No somos más tontos porque no madrugamos ha sido publicado en Plaza Radio

  • Zombiología: Cuando los muertos vivientes se convirtieron en asignatura

    10/05/2020 Duração: 01h13min

    En los últimos años, no son pocas las veces que los zombis han dado el salto de la ficción a la realidad. Desde modelos matemáticos para predecir la evolución de una pandemia de muertos vivientes, a la alerta que lanzó hace años el Centro para el Control de Enfermedades Infecciosas (CDC) americano o las maniobras militares que puso en marcha el Pentágono y que se conoce como el CONOP 8888. En España, la experiencia más interesante es la que puso en marcha hace unos años el profesor madrileño Santiago Vallejo, que convirtió en científicos a sus alumnos para frenar esta amenaza. Es la 'zombiología'.El podcast Zombiología: Cuando los muertos vivientes se convirtieron en asignatura ha sido publicado en Plaza Radio

  • La ciencia también escribe recto con renglones torcidos

    03/05/2020 Duração: 01h09min

    Eugenio Manuel Fernández, profesor, licenciado en física, y uno de los mejores divulgadores de España, vuelve a las librerías con Los renglones torcidos de la ciencia: De la antimateria a la medicina moderna (Antoni Bosch Editor), una apasionante historia de la Ciencia a partir de la historia de la invención del PTT (tomografía de emisión de positrones)El podcast La ciencia también escribe recto con renglones torcidos ha sido publicado en Plaza Radio

  • Utopías, distopías... y un poco de confinamiento

    26/04/2020 Duração: 01h17min

    Desde que Tomas Moro publicara en 1516 su famoso libro Utopía, son muchos los autores que se han atrevido a imaginar mundos mejores, sociedades casi perfectas, en las que el ser humano se podría desarrollar plenamente y en libertad. Por su puesto, no han faltado los que han fabulado con mundos distópicos, con un planeta arruinado, invivible, y una Humanidad al borde de sus fuerzas. Francisco Martorell, profesor de filosofía de la Universitat de València, reflexiona en su libro Soñar de otro modo (Cómo perdimos la utopía y de qué forma recuperarla), de La Caja Books, sobre este género literario y, sobre todo, reivindica la necesidad de recuperar la utopía, tan denostada hoy, como arma de transformación política al tiempo que recuerda que lo utópico no es, aunque nos lo quieran hacer creer, sinónimo de irrealizable.Suscríbete a través de WhatsAppPuedes suscribirte para recibir cada nuevo episodio a través de WhatsApp enviando un mensaje con las palabras MÁS ALLÁ al 605 66 36 70. Si estás en un smartphone, puede

  • "La ultraderecha no defiende derechos sino privilegios"

    19/04/2020 Duração: 01h27min

    El auge de la ultraderecha a nivel global supone uno de los peores peligros a los que se está enfrentando la democracia en todo el mundo. Mientras vigilamos —y con razón— el terrorismo islámico, los expertos advierten con escaso éxito el rápido auge de los crímenes cometidos por los sectores más extremistas de una ultraderecha que ya se sienta en muchos parlamentos. No es un fenómeno pasajero, sino una realidad con conexiones que cruzan fronteras, a la que algunos prefieren no enfrentarse y seguien atribuyendo su actividad a 'lobos solitarios'. No toda la ultraderecha es violenta, pero muchas veces la estrecha relación con los grupos que sí lo son pasa desapercibida. De eso nos habla hoy el periodista valenciano Miquel Ramos, uno de los mayores expertos de nuestro país en esta incómoda realidad.El podcast "La ultraderecha no defiende derechos sino privilegios" ha sido publicado en Plaza Radio

  • El gran fraude de la felicidad

    12/04/2020 Duração: 01h14min

    Todo el mundo quiere ser feliz, y hasta es un derecho según la Declaración de Independencia de EEUU. Pero ya no basta con querer serlo, ahora se ha convertido en casi obligatorio. Hasta se ha calculado científicamente una fórmula para lograrlo. La Psicología Positiva se ha convertido, desde los años 90, en el camino de baldosas de oro para llegar a tan ansidad meta. Sin embargo, como denuncian el psicólogo y profesor de la Universidad Camilo José Cela Edgar Cabanas y la socióloga Eva Illouz, lo que se ha montando es un lucrativo negocio sobre una bases nada sólidas que pretende que no basta con querer ser feliz, sino que está en nuestro interior y que depende únicamente de nosotros. Happycracia. Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controlan nuestras vidas (Ed Paidós) es un demoledor alegato contra una forma de pensar que nos hace más individualistas, más conformistas y que incluso puede ser perjudicial para nuestra salud.SUSCRÍBETEPuedes suscribirte para recibir cada nuevo episodio a través de What

  • "La 'mano invisible' del mercado no existe"

    05/04/2020 Duração: 57min

    A diferencia de lo que ocurrió en la crisis de 2008, cuando la economía como disciplina científica estuvo en entredicho, en la que ha originado la Covid-19 todo el mundo está pendiente de lo que dicen los expertos sobre cómo vamos a salir (o no) de esta. José Luis Ferreira es profesor de Economía de la Universidad Carlos III, autor de Economía y pseudociencias. Crítica a las falacias económicas imperantes (Ed. Díaz y Pons, 2013) y colaborador del blog Nada es gratis, y nos explica en qué consiste exactamente la economía y qué podemos esperar de ella. También analiza algunas de las teorías más extendidas (Crecimiento Cero, Escuela Autríaca...) para poder entender la que se nos viene encima.Suscríbete a través de WhatsAppPuedes suscribirte para recibir cada nuevo episodio a través de WhatsApp enviando un mensaje con las palabras MÁS ALLÁ al 605 66 36 70. Si estás en un smartphone, puedes hacerlo pinchando aquí. Recuerda que debes guardar el número en la agenda de tu móvil.El podcast "La 'mano invisible' del mer

  • Y Satán dijo: ¡Hágase el rock!

    29/03/2020 Duração: 01h08min

     José Luis Martín no es ni el primero ni el último que ha intentado rebuscar los aspectos más siniestros del rock, pero sí uno de esos que ha conseguido superar la tradicional acumulación de anécdotas de manera más o manos acrítica y ha tejido un interesante trabajo a partir del un hilo conductor: cómo una música nacida entre los desheredados (desde los descendientes de esclavos a los rednecks) consiguió poner nervioso a la sociedad más carca, en distintos países y momentos, y los intentos (la mayoría de veces, con éxito) de domesticarlo. Todo esto, que no es poco, es lo que ofrece el escritor y alma mater de Bad Music en su último trabajo, El lado oscuro del rock (Ed. Ma Non Troppo).Suscríbete a través de WhatsAppPuedes suscribirte para recibir cada nuevo episodio a través de WhatsApp enviando un mensaje con las palabras MÁS ALLÁ al 605 66 36 70. Si estás en un smartphone, puedes hacerlo pinchando aquí. Recuerda que debes guardar el número en la agenda de tu móvil.El podcast Y Satán dijo: ¡Hágase e

  • El Vudú más allá del tópico del zombi

    22/03/2020 Duração: 01h09min

    Si algo se puede decir del vudú es que es una religión desconocida, casi despreciada, envuelta en mitos y misterios, y de la que parece que lo único que interesa es el tema de la zombificación. El veterano periodista Vicente Romero (Informe Semana, En Portada) ha viajado casi una decena de veces a Haití, uno de los países más pobres y castigados del mundo, y ha tenido la oportunidad de grabar ceremonias a los que no podían acceder ni los propios lugareños o codearse con expertos en Vudú y con algunas de sus víctimas más relevantes. El resultado es Tierra de Zombis. Vudú y miseria en Haítí (Foca) una crónica periodística excelente en el que invita a los lectores a conocer esta religión sin caer en los tópicos a partir de la historia del país caribeño.Suscríbete a través de WhatsAppPuedes suscribirte para recibir cada nuevo episodio a través de WhatsApp enviando un mensaje con las palabras MÁS ALLÁ al 605 66 36 70. Si estás en un smartphone, puedes hacerlo pinchando aquí. Recuerda que debes guardar el número en

página 2 de 5