Fuego

Informações:

Sinopse

Fuego es un nuevo programa de Radio Gladys Palmera para la temporada 2016-2017, una hora mensual de música latinoamericana contemporánea y vanguardista, con especial atención a los proyectos que aúnan raíces con electrónica y/o rock. En Fuego sonarán las novedades que más calientan e iluminan, tomaremos el pulso a nuevas escenas y sonidos, habrá entrevistas, monográficos y, alguna vez, actuaciones en directo. ¿Y por qué es necesario un programa como Fuego? Porque en los últimos años han prendido brillantes llamaradas en Colombia, México, Argentina, Brasil y el resto de países latinoamericanos que han dado forma a una nueva conciencia artística de lo que significa ser latino y participar de la modernidad, de la manera de filtrar géneros globales a través de las particularidades autóctonas. Música excitante, cercana y con personalidad propia que debe ser propagada todo lo posible, si hace falta azuzándola con gasolina

Episódios

  • Engañosamente Retro

    19/10/2017 Duração: 55min

    Blues, psicodelia, afrobeat… Nos alejamos de la estética de vanguardia para comprobar que siguiendo el hilo de la raíz se pueden contar cosas nuevas.  Los hay que juntan afrobeat con latin soul (Jungle Fire). O hacen blues psicodélico con letras demoledoras (Los Espíritus). O rock psicodélico (Boogarins). O inyectan rock en un ritmo local (Do Amor)… Todos ellos y el resto de los que suenan en este Fuego, da lo mismo lo que toquen o de donde vengan, suenan a 2017 en Latinoamérica. 

  • Un Viaje al Pacífico Colombiano

    04/10/2017 Duração: 55min

    Conectamos con José Fajardo, nuestro corresponsal en Colombia, para acercarnos a la riqueza musical de la costa pacífica.El pasado mes de agosto se celebró en Cali una edición más del Festival Petronio Álvarez, dedicado a la música y la cultura afrocolombiana. El periodista José Fajardo pudo comprobar de primera mano la extraordinaria vitalidad del festival y, además, tuvo la suerte de entrevistar a una de las cantantes homenajeadas, Zully Murillo. Con sus palabras, su música y la de otros intérpretes (Nidia Góngora, Inés Granja, Esteban Copete) que, en muchos casos, mantienen un fructífero equilibrio entre la tradición de su tierra y las manipulaciones electrónicas de “modernos” como Quantic, Simón Mejía (Bomba Estéreo) o Will Vila, este paseo por la costa pacífica se nos ha hecho corto. ¡Prometemos volver!  

  • Vuelta en Caliente

    20/09/2017 Duração: 55min

    Regresamos con Bomba Estéreo, Cero39, Los Espíritus, Pol Nada o Downtown Boys: la mejor nueva música latina que te puedas echar a las orejas. Fuego vuelve en su segunda temporada, ahora ampliado, pues se emitirá dos veces al mes. Para inaugurarlo, nada mejor que una conversación con Bomba Estéreo, uno de nuestros grupos fetiche, que estuvieron en España presentando Ayo, su nuevo álbum. Continuamos con su paisano de Cero39 para luego saltar al Río de la Plata (Campo, Pol Nada) y aledaños (los excitantes Los Espíritus) y vuelta al norte: el inclasificable rapero chilango Tino el Pingüino y los combativos punks latino-estadounidenses Downtown Boys. ¡Disfrútalo!

  • Vanguardia argentina, tradición colombiana

    13/07/2017 Duração: 55min

    En el último Fuego de la temporada, arrancamos desde México con mezclas a priori imposibles (¿música post-mariachi?, ¿electrónica neoregional?) para conversar después con tranquilidad con la inigualable Juana Molina. Estrenamos nueva música de Mitú y nos despedimos con un agradable descubrimiento: el disco de canciones inspiradas en La Niña Emilia, figura del bullerengue colombiano e interpretado por la actriz Aida Bossa.Volvemos en septiembre con nueva periodicidad: dos programas al mes. 

  • Latinosajones

    15/06/2017 Duração: 55min

    La identidad dual y la música de los latinos en Estados Unidos   50 millones de latinos en EE UU no pueden estar equivocados. O al menos no pueden evitar dejar una huella cultural. Vamos a comprobarlo con este programa especial que recoge la música de la diáspora latina en EE UU (y Canadá). Y hay de todo: artistas concienciados, otros que nunca adivinarías que son latinos, unos que cantan en castellano, otros en inglés, los de más allá en spanglish… Porque no hay una sola manera de ser latino.

  • Nueva Onda Ecuatoriana

    18/05/2017 Duração: 55min

    La visita de Mateo Kingman es la excusa para saber qué pasa en Ecuador   Nicolá Cruz ha sido el puntal, y después de él nos han ido llegando EVHA, Quixosis o Mateo Kingman. Este último pasó por España y pudimos hablar con él de la influencia de la Amazonía en su música, de lo tradicional y de la nueva escena ecuatoriana. Y también tocó dos temas en exclusiva para Radio Gladys Palmera. Además de ese repaso, escuchamos novedades de Rita Indiana, Gepe o Los Mesoneros.  

  • Mapa sonoro de Colombia

    20/04/2017 Duração: 55min

    Un recorrido a vista de pájaro por la tierra de los mil ritmos Si hace unos meses el periodista José Fajardo fue nuestro cicerone por las nuevas músicas de Bogotá, en esta ocasión hemos ampliado la lupa para cartografiar los puntos de encuentro entre tradición y modernidad, músicas autóctonas y electrónica o hip hop, en las regiones del Caribe, Medellín, Bogotá y el Pacífico, con nombres como Totó la Momposina, Métricas Frías, Animales Blancos o Gualajo.    

  • Juego de espejos a la brasileña

    23/03/2017 Duração: 55min

    Música del gigante sudamericano en manos de sus vecinos     El grueso de esta edición de Fuego es el disco Brasil también es latino, editado por la web Scream & Yell, y en el que una serie de artistas de la América hispana escogen canciones brasileñas y las adaptan: en algunos casos las hacen electrónicas, en otros las desnudan más; en ocasiones traducen la letra al español, en otras permanece el portugués original o una mezcla de ambos… Así que, para comparar, escucharemos los originales de Caetano Veloso, Rodrigo Amarante o Novos Baianos emparejados con las versiones de Ságan y Kanaku y el Tigre, Mateo Kingman o François Peglau. Sin salir de Brasil, acabamos el programa con un par de nuevos artistas de electrónica como son Radiola Serra Alta y DJ Nirso. 

  • Fuego Negro

    23/02/2017 Duração: 55min

    Este mes, predominan los sonidos de extracción africana: funk, soul, afrocaribe…     Febrero es, en Canadá y EE UU, el “Mes de la historia negra”, lo cual podría ser una buena percha para este programa que sirve de caleidoscópico muestrario de los sonidos actuales de origen africano que se hacen en América Latina. Pero, en realidad, ha sido la casualidad la que ha dictado que este Fuego tuviera llamas así de negras. La que nos ha traído, por ejemplo, a Illya Kuryaki & The Valderramas, a quien entrevistamos, a España por primera vez en casi 20 años. La que ha hecho coincidir extraordinarias nuevas canciones de los venezolanos Los Amigos Invisibles, los colombianos Moügli, la dominicana Carolina Camacho o los puertorriqueños Ifé. 

  • Latino y romántico

    26/01/2017 Duração: 55min

     Indagamos en la indisimulada onda romántica de la nueva música latinoamericana.   Este es un Fuego especial. Caliente, como siempre, pero desde una perspectiva más apasionada, la que implica la nueva ola de romanticismo en la música latinoamericana actual. Intérpretes que recogen toda una tradición de la región, la de los boleros y, más tarde, los cantantes melódicos que popularizaron en los 70 y 80 baladas románticas en muchos casos desgarradoras. Hay dos polos claros en la región: México, país del que sonarán León Larregui, Natalia Lafourcade o Camilo Séptimo, y Argentina, con gente a priori alejada de ese mundo como Babasónicos, o Cineplexx, a quien entrevistamos y que nos toca su Manipulador en acústico.    

  • Brasil elegante, Argentina folclórica

    29/12/2016 Duração: 55min

    Acabamos el año con algunas de las mejores canciones de los últimos meses Brasil es un país muy grande. También en lo musical y por eso en regiones tan poco conocidas fuera de allí como Pará o Sergipe pueden surgir proyectos tan vanguardistas -y diferentes entre sí- como Jaloo o Coutto Orchestra. Además, aún se pueden descubrir viejos tesoros, como ha hecho Gilles Peterson con el Tam tam tam de José Prates, reimaginado con su grupo Sonzeira.  Desde Argentina, llega una recopilación de nuevos sonidos titulada Qué canchero y aprovechamos para entrevistar a uno de sus artistas, Santiago Córdoba, que estrena una canción nueva para Fuego. 

  • Una fogata multicolor

    01/12/2016 Duração: 55min

    Del activismo político a la hibridación con ritmos poco conocidos.¿Quién dijo que en la electrónica no hay reivindicación? Que se lo digan a los mexicanos Espectro Caudillo y Sentidos Apuestos, con sus temas anti-PRI. Eso en cuanto a la política, porque también se pueden reivindicar viejas músicas regionales, como hace el colombiano Diego Maldonado con sus De Juepuchas. Además, la sorprendente reconversión de Ceci Bastida y el extraordinario viaje de una canción de Ely Camargo desde 1972 hasta plantarse como base en varios temas de 2016. Disfruten de este Fuego, calienta pero no quema. 

  • Locura en Bogotá

    03/11/2016 Duração: 55min

     Repasamos la escena de la capital colombiana en un programa monográfico.En Fuego conectamos con el periodista residente en Bogotá José Fajardo para que nos dé pistas para movernos por la radicalmente original escena underground de la ciudad. A través de tres figuras clave como Mario Galeano, Eblis Álvarez o Pedro Ojeda, miembros de proyectos como Frente Cumbiero, Los Pirañas, Romperayo o Meridian Brothers, nos vamos moviendo hacia francotiradores como Edson Velandia, la MiniTK del Miedo o Diego Cuéllar y sus Hermanas. Sin olvidarnos de los bares, los sellos, las radios o los festivales que completan la escena.

  • Jóvenes, latinos y orgullosos

    06/10/2016 Duração: 55min

    La nueva Latinoamérica digital“Young, latin & proud”, canta el ecuatoriano-estadounidense Helado Negro en una de las canciones que suenan en la primera entrega de Fuego, el programa de Radio Gladys Palmera dedicado a iluminar nuevas tendencias musicales latinoamericanas.Además de Helado Negro, suenan Nicola Cruz, Wiz Key (el alter ego del colombiano Pernett), la rapera chilena Mariel Mariel versionando a Juan Luis Guerra o Lido Pimienta haciendo lo propio con Rihanna. También, las lecturas electrónicas de las grabaciones folclóricas peruanas de Vincent Moon en Sonidos raíces del Perú y lo último de los mexicanos Café Tacvba. 

página 2 de 2